sábado, 8 de marzo de 2025

Vinca minor

 
GRUPO B: silvestres medicinales. Arbustos mediterráneos.
SECTOR DEL JARDÍN: Pequeña laurisilva y bancales bajos de cultivo 
La vincapervinca, o también llamada hierba doncella (en latín Vinca minor), es una bellísima planta siempreverde, subarbustiva y enredadera, que forma colonias que pueden llegar a cubrir densamente espacios de cobertura muy expandidas.

Sus delicadas flores de color lila muy claro se mantienen en la planta durante casi prácticamente todo el año desde el mes de marzo, escenificando, junto a verde intenso de sus hojas, un espectacular paisaje dentro del bosque.                                                             
La hierba doncella, que pertenece a la familia de las Apocynáceas -compuesta por árboles, arbustos, hierbas y lianas tropicales y subtropicales-, se adaptó perfectamente a ambientes más xéricos, llegando a ser, hoy día en los sures mediterráneos, una silvestre muy común en los recodos de las cañadas, e incluso en las huertas más sombrías.

El ejemplar que se muestra en las imágenes, no fue plantado por manos humanas, vino por sí mismo en cuanto el asombroso Quercus canariensis, que cubre sus cielos, fue creando masa y sombreando la zona. A pesar de su imponente carácter, deja espacio a otras plantas de cobertura, permitiendo convivencia con arbustos adultos de romeros, también imponentes, y otras más sutiles como las masas de las comestibles collejas, que crecen a los pies del roble. Esta vincapervinca  también está sombreada por un Rhamnus alaternus (aladierno), un Acer pseudoplatanus y un par de Prunus dulcis (almendros), que fueron los árboles madres de este bosque. En las zonas de los bancales antiguos bajos, donde hay cultivados aguacates y nogales pecanos, también la hierba doncella ha encontrado su lugar, y cada año se extiende más.              

Nos encontramos frente a una de las plantas más poderosas medicinalmente. El origen de toda medicina, se encuentra en las plantas y el humano las ha usado para este fin desde el comienzo de su existencia. Tradicionalmente, la infusión de las hojas y flores de la vincapervinca, secadas previamente, se ha utilizado para cortar las hemorragias, tomadas dos tazas al día, también se ha usado su decocción, con la misma administración, dos tazas al día, para retirar la leche de las madres. En Sudamérica, con las flores en infusión ha servido, desde muy antiguo, para hacer gargarismos para beneficiar a las amígdalas. Del mismo modo, en forma de cataplasmas, se ha aplicado externamente para combatir los infartos de miocardio. Debido al gran contenido en alcaloides, sus principios activos son muy numerosos, con lo que sus aplicaciones son muy variadas. Hoy día, se le conocen aplicaciones muy importantes como vasodilatador coronario y cerebral, mejorando la oxigenación y el aporte de sangre al corazón y al cerebro, con lo que se recomienda para personas mayores con problemas de riego cerebral, alteración de memoria, vértigos, insuficiencia coronaria, arterioesclerosis, fragilidad capilar, etc. Es también antidiabético, analgésico, antitumoral,..., las virtudes de esta planta son impresionantes.

Pese a todo lo expresado, es muy relevante saber que la administración de esta planta, debe ser siempre muy responsable, meticulosa, prudente y con un conocimiento avalado por expertos en la materia. Muy importante aplicar siempre pruebas y tomar descansos. Como norma general, se debe conocer que, salvo casos muy especiales como la melisa, no debe tomarse ninguna planta más de 15 días de tratamiento seguidos. Se sabe que sus alcaloides poderosos contienen su parte de contraindicación sobre algunas tipos de enfermedad, como toda planta potente medicinalmente, y puede tener también interacciones con ciertos fármacos, con lo que no es recomendable usarlo sin un buen conocimiento y, sobre todo, no combinarlos nunca con ellos. Los fármacos artificiales contienen muchas contraindicaciones y pueden actuar negativamente conjuntadas con las plantas de este calibre, que son la verdadera medicina.                           

No hay comentarios:

Publicar un comentario