sábado, 8 de marzo de 2025

Quercus glauca y Quercus myrsinaefolia

 

Quercus glauca

GRUPO A: Silvestres -Laurisilvas-

SECTOR DEL JARDÍN: Zona de Quercus.

En la sección Cyclobalanopsis de los Quercus, tenemos esas antiquísimas siempre verdes del Cretácico y principios del Terciario, que convivían junto a los Castanopsis, los Lithocarpus y los Trigonobalanus, las otras Fagáceas de las Laurisilvas europeas. Todas ellas ancestros de nuestros Quercus actuales.

En este jardín botánico, se han plantado, desde hace años, varias especies de esta sección, los resultados son espectaculares, pues crecen sanos y fuertes a pleno sol, aunque rodeados de otros Quercus de otras secciones, aún no crecieron lo suficiente para sombrearlos un poco. 


Los Quercus de esta interesantísima sección que presento hoy son dos: el primero es el Quercus glauca, comúnmente llamado roble azul del Japón (imagen 1) y el segundo es el Quercus myrsinaefolia, cuyo nombre común es roble de hoja de bambú o roble de hoja de almez o encino laurel (imagen 2). Ambos se encuentran muy cercanos, parecen ayudarse mucho, teniendo en cuenta que están rodeados de un supuesto ecosistema aún hostil para su natural procedencia. 

Quercus myrsinaefolia
El roble de hoja de bambú es originario de China y Japón, y suele crecer lentamente y con un tamaño pequeño, unos 10 metros de altura, como un madroño. Dicen que es uno de los robles de hoja caduca más resistentes. Y no me extraña, viendo su forma de crecer.
En cuanto al roble azul del Japón, es originario de Japón, China y Corea hasta la zona oeste de Afganistan. Se trata de un árbol mediano, un poco mayor que el anterior, ya que puede alcanzar los 15 o 20 metros de altura.

Aún no sé para estos dos casos, pero la mayor parte de las bellotas de los Quercus, por no decir en su totalidad, son comestibles; aún con su amargor, existen sistemas muy sencillos para hacerlos dulces. Quizás sea cuestión de probar un día, cuando fructifiquen... Las bellotas son uno de los alimentos vegetales, altamente nutritivos, más antiguos que existen. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario